miércoles, 13 de marzo de 2013

dispositivos de salida3

Los Auriculares

 

.
Auriculares circumaurales.
Los auriculares o audífonos son transductores que reciben una señal eléctrica originada desde una fuente electrónica (como por ejemplo una radio, sintoamplificador o reproductor de audio) que por su diseño permiten colocar cerca de los oídos unos altavoces para generarondas sonoras audibles.
Los auriculares son normalmente desmontables e intercambiables, es decir, que pueden enchufarse o desenchufarse con facilidad del equipo que los requiere, y que los mismos auriculares pueden ser usados por diversos sistemas de audio.
En el contexto de las telecomunicaciones, los auriculares se refieren a un tipo de aparatoque refiere a una combinación de auriculares y micrófono para la comunicación bidireccional. Por ejemplo, un teléfono celular.

Historia

Los auriculares iniciaron su uso a partir de la telefonía y la radio. Las señales eléctricas débiles de los tempranos instrumentos eléctricos (todavía no electrónicos) requerían de una amplificación personalizada para el ámbito de la telefonía.
A la empresa Beyerdynamic se le atribuye oficialmente el invento, a finales de los años 1930, y como la primera empresa en vender auriculares al público en general: modelo DT48 en 19371 .
Su uso se masificó a partir del surgimiento de los sistemas de audio personales: radios portátiles y reproductores portátiles de casete; posteriormente el fenómeno se acrecentó con el uso del reproductor de CD, el reproductor de audio digital, y la computadora personal.
Con el avance de la electrónica han incorporando un receptor de radio AM/FM; y han adquirido otras capacidades como la comunicación inalámbrica (por medio de infrarrojos, Bluetooth, o Wi-Fi) para recibir señales de una unidad base.

Tipos

Por posición relativa al oido, se suelen clasificar en2 :
·         Circumaurales: rodean completamente la oreja. Estos auriculares, cuando son cerrados, permiten el aislamiento sonoro casi por completo del sujeto que escucha. Asimismo impiden que el sonido reproducido salga al exterior, por eso sus aplicaciones suelen estar más dedicadas al campo profesional, como monitorización de amplificación en vivo (típicamente operación de consola de mezcla en recitales) o mezcla para DJs en clubes. La principal característica de estos dos tipos, es que, al estar ligeramente separados del oído generan una mayor sensación natural del campo estéreo y una reproducción de frecuencias más lineal y precisa.
Auriculares circumaurales
·         Supraaurales: Los altavoces cubren la mayor parte del pabellón auditivo. Siendo este diseño el estándar en sonido Hi-Fi domésticos, pero también en los sistemas de mezcla profesional. Son "portátiles" por ser más ligeros y menos voluminosos que los circumaurales.
Auriculares supraaurales
·         Intrauriculares: Son pequeños auriculares, aproximadamente del tamaño de un botón que se "cuelgan" de la oreja, o se introducen dentro del canal del oído, y permiten al oyente un mayor aislamiento, movilidad, y confort subjetivo (la sensación de comodidad difiere según el usuario). Su mayor defecto es que el sonido parece que viniera del interior de la cabeza, por lo que se pierde la sensación auditiva natural, en la que el sonido llega del exterior. También por su tamaño ofrece menor rendimiento sonoro que un dispositivo de mayor tamaño. Su uso esta generalizadamente extendido para la escucha de reproductores portátiles (reproductor MP3, reproductor MP4).
Auriculares intrauriculares
Según el mecanismo de soporte2 :
·         "In-ear" o también "ear-buds", sin sostén (según se describe en intrauriculares).
·         "Clip-ear", cada auricular cuenta con un brazo móvil (o fijo pero flexible) para colocarse detrás de la oreja.
·         "Back-Neck", "Behind The Neck", "Neckband": similares a los 'clip-ear', pero además cuentan una cinta que va por la nuca y comprime los auriculares hacia la cabeza.
·         "Headset", tipo cinta. El sistema más antiguo de sujeción. Los auriculares quedan colocados en la oreja, ligeramente comprimidos, por la acción de una cinta que se coloca en la parte superior de la cabeza.

Vocabulario

Noise Cancelling
La cancelación de ruido, por su traducción al español, es una característica parcialmente nueva que podemos encontrar en algunos modelos. Básicamente lo que generan es que, al colocarse los audífonos, no se escuche absolutamente nada de lo que está sucediendo alrededor y se pueda concentrar exclusivamente en la música.
Esta tecnología es buena para DJs o para escuchar música en entornos muy ruidosos. En algunos diseños es posible activar o desactivar esta función. Casi todos estos modelos se alimentan de pilas para hacer funcionar la cancelación de ruido.
Frecuencia
Se trata del rango de sonidos que puede desplegar el audífono. Se mide en hercios e incluye desde las frecuencias más altas hasta los bajos más profundos. Normalmente encontrarás un rango compatible con cada modelo, por ejemplo 18 Hz a 30 000 Hz. Cuanto más grande sea el rango mejor, así se logra mayor sensibilidad en graves y agudos. Como referencia, el ser humano puede escuchar frecuencias de entre 20 Hz y 20 000 Hz.
Impedancia
Es la resistencia al paso de corriente eléctrica; a menor impedancia, mayor volumen, por lo que se pueden hacerlos funcionar apropiadamente con fuentes de corriente pequeñas como el iPod (impedancias de 60 ohmios o menores). Si la impedancia es grande, por encima de 100 ohmios, se deberá usar un amplificador de audio.
Decibelios
El decibelio es la unidad con la que se mide la intensidad de sonido. Más decibelios significa mayor volumen del sonido. Casi todos los audífonos soportan hasta 100 dB.
El uso de auriculares a su vez puede producir cambios en la salud humana si se usan con un volumen muy alto de sonido. Se recomienda no exceder los 110 dB en el uso habitual para evitar problemas de oído.

Beneficios y limitaciones

Los auriculares se utilizan para evitar que otras personas puedan o tengan que escuchar el sonido, como en sitios públicos,bibliotecas, etcétera o para el aislamiento. Además, los auriculares pueden proporcionar una calidad de sonido superior a la mayoría de los altavoces, incluso de alta gama. Esto es especialmente notable en frecuencias bajas, donde en sistemas de altavoces domésticos es necesario el uso de un subwoofer, e incluso subwoffers de alta calidad pueden tener distorsiones en frecuencias muy bajas (en el caso de los auriculares es mucho menos común a frecuencias muy bajas como 20 Hz).
Los auriculares también permiten un avanzado sistema de posicionamiento 3D de audio, muy usado en el cine y sobre todo envideojuegos, donde se puede juzgar la posición a partir de las fuentes de sonido (como los pasos de un enemigo) antes de aparecer en pantalla. Sin embargo, hay que destacar que el posicionamiento de sonido tridimensional está mucho más avanzado en el caso de sistemas de sonido 5.1 y 7.1. Para recrear un efecto similar con auriculares se utiliza la holofonía, sistema de audio que recrea casi a la perfección cualquier ambiente sonoro. Sin embargo es muy poco utilizado, debido a la necesidad de grabar las fuentes de sonido con micrófonos especiales y por tanto, imposible de realizar en tiempo real. Esto hace que muchas veces la mayoría de grabaciones que se escuchan sean grabadas en un estéreo diseñado para altavoces, que crean el efecto sonoro donde el sonido proviene del "centro de la cabeza" del oyente. Para simular los efectos tales como la reverberación de una estancia o sonidos que provienen de la parte de atrás es necesario recrear dichas condiciones en la propia grabación, ya que los auriculares, al ir directamente al oído, no crean por sí mismos dichos efectos. Las grabaciones binaurales (las utilizadas para las Holofonía precisamente sirven para eso, pero por las razones antes mencionadas son poco comunes en el cine y música.

Peligros y soluciones de volumen

Usar los auriculares en un nivel de volumen suficientemente alto puede causar el deterioro, y/o la sordera temporal o permanente de oído debido a un efecto llamado enmascarar. El volumen del auricular tiene que competir con el ruido de fondo, especialmente en lugares excesivamente ruidosos tales como estaciones del subterráneo, aviones, y grandes multitudes. Esto conduce a la desaparición del dolor normal asociado a niveles más altos de volúmenes, y los períodos prolongados del volumen excesivamente ruidosos son extremadamente perjudiciales.
En estos últimos años, el interés se ha centrado de nuevo en la protección de la audición, y las compañías han respondido. Por ejemplo, la AVLS de Sony corrige diferencias en volúmenes de la pista mientras se están reproduciendo, y el chequeo de los sonidos de Apple normaliza los volúmenes máximos de pistas seleccionadas en iTunes. Al igual la nueva tecnología de la marca Beats ha desarrollado sistemas de protección extensiva para el oído, creando límites de DB. También, uno puede manipular las etiquetas de volumen del archivo MP3; este método se debe hacer manualmente por el usuario por medio de software de terceros.
El gobierno francés ha impuesto un límite ante todos los reproductores de música vendidos en el país: no deben ser capaces de producir más de 100 dB (el umbral de daño de la audición durante su uso extendido es 80 dB, y el umbral del dolor, o de la pérdida de oído inmediata, es 130 dB).
Otros riesgos se presentan por el conocimiento reducido de sonidos externos —algunas jurisdicciones regulan el uso de auriculares mientras se conducen vehículos, limitando generalmente el uso de auriculares a un solo oído. También suelen limitar el volumen del sonido—.





















CONCLUSION














Esperamos que este trabajo sea de gran ayuda para sus lectores y que con el conmocimiento aquí brindado pueda crearse un aprecio mas grande de la tecnologia y el conocimiento humano. Debemos vsalorar La capacidad que se noxs ha dado y desarrollar nuestrio potencial como lo hicieron los grandes hombres de ciencia.






























BIBLIOGRAFIA




1-Wikipedia la Enciclopedia Libre.
2- monografias.com
3- Autofirium.




















dispositivos de salida2

La Impresora

En los comienzos de las computadoras personales, alguien predijo que estas harían realidad aquel sueño antiguo de "la oficina sin papeles".
A más de una década de la revolución de las PC, podemos afirmar que el que hizo aquella predicción se equivocó. Hoy en día los papeles siguen existiendo en las oficinas y casi en igual cantidad, solo que cumplen diferentes funciones. Las impresoras surgen con la necesidad de llevar al papel los resultados que se obtenían de las computadoras, como por ejemplo para hacer informes a la gerencia de la empresa.
Lo primero que se necesitó fue velocidad y facilidad de impresión. Los gráficos fueron el próximo gran salto, dando fin a los papeles repletos de textos y textos. Luego se aplicó el color y hoy en día se suma un factor muy importante para los tiempos que vivimos, "la economía". Las últimas investigaciones buscan impresoras de bajo costo y consumo, a fin de poderllegar a toda empresa u hogar que las precise.

 

¿Qué es una impresora ?

Una impresora es un periférico de computadora que permite producir una copia permanente de textos o gráficos de documentos almacenados en formato electrónico, imprimiéndolos en medios físicos como el papel.
Historia de la impresora
La historia de la impresora se puede remontar junto con la creación de la primera computadora, la máquina analítica de Charles Babbage, a pesar de que el inventor nunca logró construir su PC, sí terminó los planos en los que se incluía el mecanismo de impresión. En 1950 llega la primera impresora eléctrica para computadoras, sin embargo solo era capaz de imprimir textos. Siete años más tarde se desarrolla la impresión por matriz de puntos, pero contaba con las mismas limitaciones que su antecesor. En 1959 Xerox fabrica la fotocopiadora y para 1973 aparece la primera fotocopiadora a color, fabricada por Canon. En 1978 se crea la impresora de margarita, que únicamente podía escribir letras y números, pero tenía la calidad de una máquina de escribir.
Finalmente en 1980 aparece la impresora láser en blanco y negro, 8 años más tarde le implementan la modalidad de color.

Partes de una impresora




 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La Bocina

 

 

Bocinas en una locomotora.
Se denomina bocina a un instrumento compuesto de una pera de goma y unatrompeta unidos. Al presionar la pera, el aire sale por la trompeta, creandosonido. Antiguamente se usaba en los automóviles como señal acústica, pero ahora ha sido sustituido por un elemento accionado por energía eléctrica.

Historia

La bocina se inventó en Francia en 1680 y servía tan solo para la caza. Después se introdujo en Alemania y allí se perfeccionó y se aplicó a la música. Para esta se adoptó en Francia en 1730 pero no la introdujeron en la orquesta de la ópera hasta en 1757.
En esta época daba muy pocos sonidos, pero en 1759 un alemán llamado Hampl discurrió que era fácil hacerle producir otros, tapando con la mano una parte del pabellón o campana del instrumento. Este descubrimiento abrió la carrera a artistas hábiles que se entregaban al estudio de la trompa. Otro alemán llamado Haltenhoft mejoró este instrumento añadiendo una bomba por medio de la cual se afina exactamente, cuando por el calor del aliento se suben las entonaciones.1

Corneta

En Venezuela y República Dominicana se denomina corneta (pero, es para referirse estrictamente al claxon. Sí se usa como sinónimo de altavoz, sin embargo, recordemos que está mal escrito/dicho).

Claxon

En Cuba, España, México y algunos otros países hispanohablantes se le llama claxon.
Se trata de un anglicismo (un extranjerismo) de la marca comercial registrada de bocinas Klaxon. Probablemente estaba basado en el término griego klazein (‘rugir’), cognado del término latín clángere (‘resonar’).
Este término todavía no se encuentra en el Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española. Su plural es ambiguo: claxons (especialmente en Cuba) o cláxones. En Monterrey (México) hay un grupo de rock llamado Los Claxons. En Inglaterra existe también un grupo de rock llamado Klaxons.

]Bocina como altavoz

En algunos países de Hispanoamérica se le llama al altavoz, bafle, parlante o altoparlante, el cual es un dispositivo utilizado para la reproducción de sonido a partir de una señal eléctrica.

Contaminación ambiental (sonora o acústica)

En la cultura contemporánea, el claxon o bocina es uno de los más frecuentes elementos de la contaminación sonora: sustituyendo a la voz humana, muchísimas personas al volante (automóvil, autobús, tren, etc.) accionan el claxon o bocina sin la debida consideración de las personas ni circunstancias circundantes.
Su uso indiscriminado es impertinente, por ello el código de circulación sólo autoriza su uso con toques repetidos y cortos en los siguientes casos tan sólo de día:
·         Para evitar un posible accidente.
·         Para avisar de nuestra posición a quien intenta incorporarse a la vía (y más si lo intenta marcha atrás).
·         Para señalizar nuestra circulación como vehículo prioritario (también sería imprescindible el uso de la señal de emergencia).
·         Para avisar al conductor que nos precede de nuestra intención de adelantarlo.

 

 

 

 

 

 

 

 

El Fax

 

Fax térmico Samsung SF 100
Fax Panasonic Panafax UF-332 de papel normal
Impresora multifunción Samsung SCX-6320F
Fax (abreviación de facsímil), a veces llamado telecopia, es la transmisión telefónica de material escaneado impreso (tanto texto como imágenes), normalmente a un número de teléfono conectado a una impresora o a otro dispositivo de salida. El documento original es escaneado con una máquina de fax, que procesa los contenidos (texto o imágenes) como una sola imagen gráfica fija, convirtiéndola en un mapa de bits, la información se transmite como señales eléctricas a través del sistema telefónico. El equipo de fax receptor reconvierte la imagen codificada, y la imprime en papel.1 Antes del triunfo de la tecnología digital, durante muchas décadas, los datos escaneados se transmiten como señal analógica.
Aunque las empresas suelen mantener algún tipo de función de fax, la tecnología se ha enfrentado a la creciente competencia de las alternativas basadas en Internet. Las máquinas de fax todavía conservan algunas ventajas, sobre todo en la transmisión de material sensible que, si se envían sin cifrar a través de Internet, pueden ser vulnerables a la interceptación, sin necesidad de escucha telefónica. En algunos países, ya que la firma electrónica en los contratos no son reconocidos por la ley mientras que los contratos enviados por fax con las copias de las firmas lo son, las máquinas de fax siguen siendo una constante en los negocios.
En muchos entornos corporativos, las máquinas de fax independientes han sido sustituidos por servidores de fax y otros sistemas informáticos capaces de recibir y almacenar electrónicamente los faxes entrantes y, a continuación de enviarlo a los destinatarios como papel, copia en una cola de impresión o mediante un correo electrónico (que puede securizarse). Tales sistemas tienen la ventaja de reducir los costes mediante la eliminación de las impresiones innecesarias y reduciendo el número de líneas telefónicas entrantes necesarias para una oficina.

Historia

 

 

El Fax en 1863

 

 


 

 

Trasmisión por cable

El inventor escocés Alexander Bain trabajó en los dispositivos mecánicos de productos químicos de tipo fax y en 1846 fue capaz de reproducir signos gráficos en experimentos de laboratorio. Recibió la patente de fax por primera vez en 1843. Frederick Bakewell realizó varias mejoras en el diseño de Bain y creó una máquina de fax. El Pantelegraph fue inventado por el físico italiano Giovanni Caselli. Introdujo el primer servicio comercial de fax entre París y Lyon en 1865, unos 11 años antes de la invención del teléfono.2 3
En 1881, el inventor inglés Shelford Bidwell construyó el scanning phototelegraph (escáner fototelegráfico) que fue la primera máquina de fax capaz de escanear cualquier original bidimensional manualmente, sin requerir trazar o dibujar. Alrededor de 1900, el físico alemán Arthur Korn inventó la Bildtelegraph, muy extendida en la Europa continental especialmente, pues para transmitir la foto de una persona buscada de París a Londres en 1908, se utilizaba el más distribuido radiofax. Sus principales competidores eran los Bélinografde Édouard Belin primero, y luego desde 1930 el Hellschreiber, inventado en 1929 por el inventor alemán Rudolf Hell, un pionero en la exploración de la imagen mecánica y la transmisión.

Transmisión inalámbrica

Como diseñador de la Radio Corporation of America (RCA), en 1924, Richard H. Ranger inventó el fotoradiograma, o radiofaxtransoceánico, el precursor de las máquinas de fax de hoy en día. Una fotografía del presidente Calvin Coolidge se envió desde Nueva York a Londres el 29 de noviembre de 1924 y se convirtió en la primera foto foto reproducida por radio facsímile transoceánico. El uso comercial del producto Ranger comenzó dos años después. El Radiofax sigue siendo de uso común hoy en día para la transmisión de mapas del tiempo e información a los buques en el mar. También en 1924, Herbert E. Ives de AT&T envió y reconstruyó el primer fax en color, utilizando separación de colores. Alrededor de, el Finch Facsimile, una máquina altamente desarrollada, fue descrito en detalle en un libro, aunque nunca fue fabricada en grandes cantidades.
En la década de 1960, el ejército de Estados Unidos transmitió la primera fotografía vía satélite facsímile ("fax") a Puerto Rico desde elDeal Test Site utilizando el satélite Courier 1B.

Transmisión telefónica

1964 fue un año clave en el que Xerox Corporation presentó (y patentó) lo que muchos consideran como la primera versión comercializada de la máquina de fax moderna, bajo el nombre (LDX) o Long Distance Xerography. Este modelo fue sustituido dos años después por una unidad que verdaderamente marca la pauta para las máquinas de fax en los próximos años. Hasta ese momento las máquinas de fax eran muy caras y difíciles de operar. En 1966, Xerox lanzó el Magnafax Telecopier, una máquina de fax pequeña de 46libras de peso. Esta unidad era mucho más fácil de operar y podía estar conectada a cualquier línea telefónica estándar. Esta máquina era capaz de transmitir un documento de tamaño carta en unos seis minutos. La primera máquina digital de fax digital fue desarrollada por Dacom, que se basa en la tecnología digital de compresión de datos desarrollada originalmente en la Lockheed_Corporation para la comunicación por satélite.4 5
A fines de 1970, muchas empresas de todo el mundo (pero sobre todo en Japón), entraron en el mercado del fax. Muy poco después una nueva ola de máquinas de fax más compactas, más rápidas y eficientes llegó al mercado. Xerox siguió perfeccionando la máquina de fax años después de su innovadora primera máquina. Pero, en los últimos años se combinaría con el equipo multifunción para crear las máquinas híbridas que tenemos hoy en día que copia, escanea y envía fax. Algunas de las capacidades menos conocidas de las tecnologías fax de Xerox incluye sus servicios Ethernet con capacidad de fax en sus estaciones de trabajo Xerox 8000 en la década de 1980.
Antes de la introducción de la máquina de fax en todas partes, uno de los primeros es el Exxon Qwip6 a mediados de 1970, máquinas de fax trabajan por lectura óptica de un documento o dibujo girando sobre un tambor. La luz reflejada, que varía en intensidad según las zonas claras y oscuras del documento, se envía a una fotocélula en la que la corriente en un circuito varía con la cantidad de luz. Esta corriente se utiliza para controlar un generador de tonos (un modulador), la corriente determina la frecuencia del tono producido. Este tono de audio se transmite a continuación, utilizando un acoplador acústico (un altavoz, en este caso) conectado al micrófono de un auricular común del teléfono. En el extremo receptor, un altavoz del auricular se conecta a un acoplador acústico (un micrófono), y undemodulador convierte el tono variable en una corriente variable que controla el movimiento mecánico de una pluma o lápiz para reproducir la imagen en una hoja de papel en blanco en un tambor giratorio idéntico a la misma velocidad. Un par de estas máquinas costosas y voluminosas sólo podría ser proporcionada por las empresas con una gran necesidad de comunicar los dibujos, bocetos de diseño o documentos firmados entre lugares distantes, tales como una oficina y la fábrica.7 Western Union comenzó un servicio de "Telegrafía Faximil" en el año 1935. Su primer mensaje de costa a costa contiene las imágenes de Mickey Mouse.

Interfaz de fax y ordenador

En 1985, Dr. Ayaz Asmat, fundador de GammaLink, creó la primera tarjeta de ampliación con capaciad de fax, la GammaFax.

Partes de un fax

Un fax es esencialmente un escaner de imágenes, un módem y una impresora combinados en un aparato especializado. El escáner convierte el documento original en una imagen digital; el módem envía la imagen por la línea telefónica; al otro lado, otro módem lo recibe y lo envía a la impresora, que hace una copia del documento original.
Los primeros faxes sólo escaneaban en blanco y negro, pero al mejorar la tecnología se pasó a la escala de grises; ahora son más modernos y sofisticados. La llegada de los equipos multifunción incorporó el escáner en color: aunque las imágenes se siguen enviando en grises, pueden enviarse a un ordenador o almacenarse en color en un disco duro local.
Los primeros faxes utilizaban impresoras térmicas, que requieren un papel específico. Eran muy pocas las máquinas que usaban una impresora de agujas, y aún menos las que usaban una impresora láser. La llegada y, sobre todo, el abaratamiento de la impresión por chorro de tinta provocó un boom de faxes de papel normal, que en la mitad de los casos actuaban además como equipos multifunción (desde actuar sólo como impresora o fax/módem del ordenador conectado, a poder controlarse cualquiera de sus partes).
Unos pocos ordenadores incorporaron en su propia carcasa todo lo necesario para actuar además como máquinas fax. Entre ellos destacan el Ericsson Portable PC y el Canon Navigator.
En el otro extremo se sitúan los ordenadores que, mediante software y sus periféricos estándar, son capaces de emular un fax, del Grupo 2 al Grupo 4 inclusive. Contra la creencia popular, no es algo privativo de los PC o del sistema operativo Microsoft Windows. Ya los Amstrad PCW y los MSX eran capaces de actuar de esa forma en su tiempo, y en el momento de popularización del módem/fax (un tipo de módem que además de los protocolos de comunicación incorpora el Grupo 2 o superior de fax), programas para los PC (MS-DOS, OS/2, Microsoft Windows y los diferentes sabores de Unix), Apple Macintosh, Atari ST, Commodore Amiga y las estaciones de trabajo de Sun y SGI realizaban esa misma función.

Software emulador de fax

Un ordenador con fax/módem y el software adecuado es capaz de emular el funcionamiento de una máquina de fax. En sistemas operativos multitarea como Microsoft Windows, el programa de recepción de transmisión de fax se hace emulando una impresora a la que se puede imprimir desde cualquier aplicación. La recepción de fax siempre requiere de un programa que se ejecute en segundo plano "escuchando" el módem en espera de una llamada entrante.
Algunas ventajas de usar este sistema son:
·         Los documentos enviados y/o recibidos pueden almacenarse en el disco duro.
·         Los documentos pueden exportarse a formatos gráficos estándar y enviarse por correo electrónico.
·         Ahorro de papel: los documentos recibidos solo se imprimen si es necesario. Los documentos salientes se imprimen directamente desde un editor de texto.
Algunos programas emuladores de fax:
·         Cheyenne Bitware (DOS y Windows)
·         Mighty Fax (Windows)
·         Winfax (Windows)
·         Hylafax (GNU/Linux y otros Unix)
·         [BGFAX] (DOS y Windows)

Grupos de fax

El fax se convirtió en una parte esencial de la micro o hiper empresa, pero la duda era cuál sería la eficiencia del envío y el problema de enviar entre América y Europa, y el tiempo que tardaría en llegar a su destino. Para corregir esta deficiencia el Sector de Normalización de las Telecomunicaciones de la UIT (Unión Internacional de Telecomunicaciones, ITU en sus siglas en inglés) estableció en 1974 una norma mundial, mejor conocida como grupo 1 de fax. Desde entonces se han creado 4 normas o grupos:
1.    creado en 1974, se basa en la Recomendación UIT-T T.2. Estos faxes tardan de cuatro a seis minutos en transmitir una página única, con una resolución vertical de 98 líneas por pulgada, a una velocidad de 2.400 bps. Este tipo de faxes es ya obsoleto y no se fabrican más.
2.    creado en 1976, se basa en las Recomendaciones UIT-T T.30 y T.3. Estos faxes tardan 3 minutos en transmitir una página única, con una resolución vertical de 100 líneas por pulgada a una velocidad de 9.600 bps. Aunque ya obsoleto y no fabricado más, se siguen empleando estos faxes al ser capaces de comunicarse con los faxes Grupo 3.
3.    creado en 1980, se basa en las Recomendaciones UIT-T T.30 y T.4. Tardan entre 6 y 15 segundos en transmitir una sola página (sin incluir el tiempo inicial de sincronizado e identificación de las máquinas), a una velocidad de 14.400 bps. Las resoluciones horizontal y vertical son las del estándar T.4, con varias combinaciones posibles:
·         
·         Horizontal: 100 líneas por pulgada
·         Vertical: 100 líneas por pulgada
·         Horizontal: 200 o 204 líneas por pulgada
·         Vertical: 100 o 98 líneas por pulgada (Standard)
·         Vertical: 200 o 196 líneas por pulgada (Fine)
·         Vertical: 400 o 391 (no 392) líneas por pulgada (Superfine)
·         Horizontal: 300 líneas por pulgada
·         Vertical: 300 líneas por pulgada
·         Horizontal: 400 o 408 líneas por pulgada
·         Vertical: 400 o 391 líneas por pulgada
4. creado en 1984, se basa en las Recomendaciones UIT-T T.563, T.503, T.521, T.6, T.62, T.70, T.72, T.411 a T.417. Ha sido diseñado para operar a más de 64 kbit/s sobre redes digitales RDSI (Red Digital de Servicios Integrados, en inglés abreviada como ISDN). Su resolución depende de la recomendación T.6, que recoge todas las de la T.4 ampliándolas. Es capaz de recibir faxes provenientes de un fax grupo 3 o 2, aunque la comunicación debe pasar por un puente entre la red analógica y la digital.
Los teléfonos móviles GSM son también capaces de enviar y recibir faxes. Inicialmente requerían de una tarjeta PCMCIA o de un puertoIrDA para comunicarse con el ordenador, pero muchos equipos actuales son capaces de recibir y visualizar faxes por sí mismos, e incluso de enviar un documento existente como fax. El operador puede requerir un contrato especial para activar estas posibilidades en su red.
Para obviar los costes en las comunicaciones a larga distancia, se emplea también internet para transmitir los datos. Si el receptor no dispone de conexión a internet, suele ser una máquina conectada a la red telefónica correspondiente (analógica o RDSI) la que se encargue de transmitir el último tramo.

Utilidad

Inicialmente, el fax se usaba exclusivamente en el periodismo; pero su eficiencia y el afán de modernización hicieron que se integrase posteriormente a los negocios. El fax se utiliza para enviar y recibir imágenes de todo tipo. Se le han integrado luego tecnologías nuevas como un disco duro y un reproductor de semitonos, y tempranamente se anexó a un teléfono regular. Japón fue el mayor usuario de esta tecnología, implantando tecnologías de punta a este aparato. El fax ha logrado ampliarse a todas las tecnologías de comunicaciones actuales, pero muchos culpan al fax de que la tecnología digital no haya avanzado demasiado como para empezar a adoptarla. A pesar del éxito del fax, está muy lejos de formar parte de la denominada "oficina sin papeles".
Aunque en la actualidad el uso del fax disminuye en favor de internet y el correo electrónico (¿para qué imprimir y enviar por fax un documento, si el fichero de este puede enviarse como adjunto?), son muchas las compañías que todavía mantienen servicios de fax. Es ampliamente usado en sanidad (con legiones de expedientes aún en papel), finanzas y las compañías de seguros (propuestas, partes amistosos de accidentes, facturas, notas a mano de inspectores y peritos...) entre otras.
Al fax se le concede valor legal. En España, 'Correos' ofrece servicios de fax y además el servicio burofax, por lo que es usado en la formalización y cancelación de contratos, y presenta la ventaja de no ser crackeable.

Evolución del Fax

El sistema de envío y recepción de fax también ha ido adaptándose a la evolución y desarrollo de las nuevas tecnologías de la comunicación. Internet, que ha supuesto una revolución en diferentes ámbitos, desde configurarse como una fuente de intercambio de conocimiento, ideas e información, hasta convertirse en un importante canal de venta, también ha hecho evolucionar el sistema de fax, sin lograr sustituirlo por otros medios de comunicación.
El fax virtual o fax por Internet se basa en el mismo sistema de transmisión de datos que el fax tradicional, mediante una línea telefónica, pero sustituyendo los aparatos tradicionales de fax por plataformas Web o de correo electrónico, lo que supone una menor distorsión en el envío y recepción, y la digitalización de todos los documentos.
Este tipo de soluciones de fax virtual tienen enormes ventajas con respecto a los sistemas tradicionales; Primero porque sonecológicas al reducir considerablemente el consumo de papel o tinta y la necesidad de una máquina específica, segundo porque soneficientes al permitir la gestión de archivos electrónicos, tercero porque son móviles al poder gestionar el servicio de fax desde cualquier lugar donde tengas acceso a tu correo electrónico incluido tu teléfono móvil y por cuarto porque son económicas ya que reducen los costes del servicio de fax en un 90% al incluir todo en un pequeño coste mensual, la cuota del número y el servicio de fax.
Actualmente existe la opción de utilizar el Fax virtual. Este servicio te permite enviar y recibir fax a través de internet sin necesidad de utilizar la "máquina de fax".